Objetivos de USIPA Enseñanza
USIPA: Unión de Sindicatos Independientes del Principado de Asturias agrupa a todos los Sectores de la Administración.
USIPA es totalmente independiente, por eso lucha por mejorar las condiciones sociolaborales de sus afiliados/as, sin injerencia de las estructuras políticas que acaban por minar la acción sindical. Su presencia y peso en la Mesa General la sitúan en una posición privilegiada para negociar con la Administración y luchar por nuestras pretensiones. Su Asesoría Jurídica atiende a cuantos trabajadores necesiten consultar o pleitear, en la defensa de sus derechos laborales.
¿QUÉ PRETENDE USIPA en el SECTOR ENSEÑANZA?
Entendemos que la Educación es uno de los pilares básicos del Estado de Bienestar, es una inversión de futuro para la sociedad y una herramienta muy importante para luchar contra la desigualdad social.
Queremos mejorar las condiciones laborales, económicas y sociales del Personal Docente.
Por ello luchamos para conseguir:
-
Recuperación del prestigio social de la práctica docente.
-
Estabilidad del Profesorado Interino.
-
Homologación retributiva con el resto de las Comunidades Autónomas.
-
Creación de "Puestos compatibles" para profesores con algún tipo de enfermedad que imparten Especialidades no adecuadas.
-
Prolongar de forma permanente la Jubilación LOGSE. Revisar periódicamente la cuantía de la Prima de Jubilación, así como la disminución de la parte descontada por Hacienda.
-
Reducción de la jornada lectiva para los mayores de 55 años (Artículo 105, de la LOE), pero no sujeta a "necesidades del Centro".
-
Formación en horario de trabajo. Para ello nos apoyamos en el Artículo 102 de la LOE que dice: "La formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el Profesorado y una responsabilidad de las Administraciones Educativas y de los propios Centros".
-
Reconocimiento real e inmediato, por parte de la Administración, de la función tutorial, con incentivos profesionales y económicos (Artículo 104, de la LOE).
-
En la LOE se habla, en el Artículo 113, de la importancia de las Bibliotecas, pero no se reconoce la figura del Bibliotecario de los Centros.
-
Reducción de las funciones no docentes (burocráticas, de vigilancia....) para las cuales existe personal cualificado en la Administración. Cada vez son más las tareas encomendadas que resultan ajenas a las funciones de los profesores.
-
Mejor planificación para conciliar la vida laboral y familiar.
-
Resolver y evitar la violencia y la conflictividad en los Centros. Toma de medidas que acaben con las agresiones al profesorado y entre los alumnos. Formación en materia de resolución y prevención de conflictos, cómo orientar a esos alumnos y a las familias.
-
Reducción de itinerancias y medios horarios.
-
Mejora del rendimiento escolar: escasa atención a las instrumentales.
-
Desdobles para la optimación del trabajo.
-
Disminución de la elevada ratio existente en muchos centros.
-
Dotación suficiente de orientadores, profesores especialistas y de apoyo, en todos los centros.
-
Sustitución de las Bajas Laborales de forma inmediata.
-
Que todos los Centros asuman la responsabilidad social en la escolarización del alumnado que presenta problemas o riesgos de abandono, alumnado inmigrante, minoría étnica, de manera que su presencia en los Centros Públicos y Concertados sea equilibrada.